Mostrando entradas con la etiqueta chal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chal. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

En mis agujas X

A pesar de que en las últimas entradas he ido enseñando bastantes cosas terminadas, creo que aún son más las que tengo empezadas.

Esta chaqueta, a la que le falta una manga y los bolsillos, que irán en un verde más oscuro, es para Hugo. Espero terminarla antes de que nazca.


Con vistas a estrenarla este verano, empecé el mes pasado esta chaqueta de algodón en rayas de dos colores para mí. Podré terminarla a tiempo??? 


Este proyecto ya lleva en mis agujas bastante más tiempo: desde agosto del año pasado. Es un chal de mi diseñadora favorita, Veera Välimäki: el Color Affection. Querría tenerlo listo para el próximo invierno porque me queda muy poquito para terminarlo. 


Está tejido con tres colores de la alpaca de Drops: dos grises y un rosa. 


Ahora sólo queda la última parte, en la que se combinan las rayas de los tres colores más una franja más ancha del gris más oscuro.  


Y por último, una chaqueta para mí tejida con el mismo color rosa del anterior chal y aguja del 2,5. Este sí que es un proyecto a largo plazo porque ese grosor de lana tejida con ese grosor de aguja hacen que la labor crezca muy despacio. 


De momento tengo parte del cuello, tejido en punto de arroz. 


jueves, 26 de septiembre de 2013

Un clásico

Si hay un chal básico de ganchillo es el Half Granny Square. Básico, sencillo y vistoso... capaz de sacar lo mejor de una lana para lucir como veis.


Esta vez el patrón es gratuito, así que podéis encontrarlo en este enlace de Ravelry. 


No me he equivocado al elegir esta lana porque el resultado no puede gustarme más. 


Es lana de calcetines de Drops en colores rosas, frambuesa, beige, grises, marrones... todo en la misma madeja, va cambiando de color poco a poco.


Tonos que me hacen pensar en un otoño alegre, con vida, como si las hojas no se fueran a caer... 


Colores que no te cansas de mirar y que tejes y tejes esperando los cambios que van apareciendo en la madeja y enamorándote de todos. 


Un chal inmenso, de dos metros de largo, que abraza, abriga, que envuelve y que tendré que volver a tejer no tardando porque no he sido la única en enamorarme de él... 


lunes, 23 de septiembre de 2013

Air

Ese es el nombre que mi diseñadora favorita eligió para este chal: Air, de Veera Välimäki.


Esta diseñadora incluye en casi todos sus patrones el punto bobo y así es como se empieza a tejer este chal.


Y como se termina, intercalando en medio un gráfico en el que tejes este encaje que le da la gracia al patrón. 


He utilizado alpaca de Drops y me ha encantado trabajar con esta lana porque ha hecho que el chal tenga un aspecto esponjoso y ha quedado además muy suave. 


Y otra cosa que me ha encantado es el tamaño final: más de dos metros de chal para envolverme con él este invierno. 


Hay más proyectos de esta diseñadora que tengo que enseñaros, tanto acabados como en mis agujas...

lunes, 27 de mayo de 2013

Ginkgo

A principios de año os contaba que había conseguido una madeja de una lana preciosa gracias a un intercambio con Sara Crochet. Aquí podéis ver ese intercambio.


Desde entonces, me he paseado por Ravelry en una y otra dirección buscando en qué usarla, en qué aprovechar sus escasos 400 metros y después de darle mil vueltas me decidí por este patrón gratuito: el Ginkgo Shoulderette Shawl.  



Lo empecé con miedo, pensando que no me llegaría la lana porque quería hacer una versión más larga, aunque creo que por utilizar una aguja más pequeña que la que recomendaba el patrón (lo tejí con un 3,5), al final me sobraron 19 gr. 


A medida que avanzaba en el patrón y veía el rendimiento del ovillo, me di cuenta que podría tejer esta versión sin problema y así fue: sobró la lana que os decía antes. 


Toda la parte lisa es un poco monótona: la única variación son los aumentos que se hacen al principio de la vuelta, en el medio y al final. 


Pero llega la parte emocionante... la que se disfruta de verdad: el encaje del chal. 


Tejes y tejes sin saber cuál será el resultado final.


Pensando que es imprescindible bloquear el chal. 


Y así es: el resultado es sorprendente. 


Por fin se ve la forma definitiva de las hojas, porque el ginkgo es en realidad el nombre de un árbol y si buscáis una foto suya os daréis cuenta de lo real que ha salido el patrón y lo mucho que recuerda a las hojas de este árbol. 


Pensando en el último paso, el bloqueo, es súper importante hacer un cierre elástico para poder darle la forma adecuada.



Se podría decir que es un patrón de nivel intermedio, que se necesita un poco de experiencia para tejerlo. Además, en el enlace que os he puesto más arriba está el patrón, pero en inglés, así que si os animáis a tejerlo y os puedo ayudar, sólo tenéis que escribirme (por favor, si lo hacéis en los comentarios procurad no tener activado el "no-repply" o no podré contestaros).



miércoles, 6 de febrero de 2013

Chal sencillo

La semana pasada vi un chal en el blog de Alex y en seguida supe en qué iba a usar unos ovillos que tenía. Los había comprado para hacerme un jersey, pero luego no me convenció la idea.


Así que dicho y hecho: cogí un ovillo para probar, la aguja del 5,5 y empecé a tejer... sin patrón, un chal sencillo y triangular que se empieza por abajo y crece en las vueltas impares. 


En poco más de dos días estaba listo. Y eso que al final fue más grande de lo que pensaba. 


Pero tenía ganas de hacer algo así, relajado, sin que casi hiciera falta mirar las agujas mientras tejes. Casi tres ovillos me llevó de una lana que va cambiando de color en el mismo ovillo para hacer ese efecto de rayas que se ve. 


Y además, como os decía en la entrada anterior, tenía una cita importante el sábado pasado y quería estrenarlo.


Recordáis que Desmadejadas iba a celebrar su primera quedada para tejer juntas? Pues aquí podéis vernos y, si buscáis el chal, me encontraréis a mí tejiendo un calcetín. 


lunes, 10 de diciembre de 2012

Otro chal

Empecé este proyecto hace casi dos meses y aquí os enseñaba el comienzo. Seguro que ya lo conocéis: es el chal Dream Stripes.


Lo iba a tejer a la vez con una amiga, pero me emocioné tanto que al final abandoné a mi compañera y casi tejí de un tirón la zona de rayas. 


Es una maravilla tejer esta lana (merino para bebés) y cuanto más avanzaba más quería tejer. 


Hasta que llegué a la zona del encaje... 


Después de tejer y deshacer un par de veces tuve que dejarlo "dormir" quince días. Cuando tejes y deshaces el mismo error, a mí me funciona dejarlo y retomarlo unos días después. 


Al final mereció la pena, porque poniendo toda mi atención en el gráfico y limitando las repeticiones con marcadores, todo resulto mucho más fácil. 


Y mereció la pena... tanto que me gustaría repetir el patrón con una lana un poquito más gruesa para poder usarlo con frío... tal cual está creo que sería mejor usarlo en primavera. 

martes, 14 de agosto de 2012

Chal Elise

Recordando la fábula de la hormiga y la cigarra, yo me convierto en hormiga para empezar a preparar el invierno rodeándome ahora de lana. 


Mis agujas echan humo, tanto las de ganchillo como las de tejer. Antes de acabar una labor, ya ronda por mi cabeza la siguiente.


Seguro que más de una ya ha reconocido este chal: el Elise, pues hace tres meses organizaron un cal en Labores en red para tejerlo. 


Por aquel entonces no me apunté porque me pareció complicadísimo, pero después de ver unos cuantos terminados me puse a estudiar el patrón y resultó ser más fácil de lo que yo pensaba. 


Y cómo me alegro de haberlo intentado porque me gusta muchísimo el resultado. 


Está tejido en dos tonos de gris: más claro para casi todo el cuerpo del chal y más oscuro para las dos últimas vueltas y para el remate. 


Como la mayor parte de los chales, cambian un montón después de bloquearlos y este no iba a ser menos: es entonces cuando se empieza a ver todo el calado, cuando se distingue el efecto de encaje que se ha tejido. 


Y es tras el bloqueado cuando mejor se ve también el efecto de la sencilla puntilla que adorna el borde el chal. 


Ha sido una labor que, a medida que avanzaba, tenía más y más ganas de verla terminada, pero que cuando la acabas te da pena y piensas en volver a hacerlo.


Lo mejor es que es bastante rápido de hacer porque además permite adaptar el patrón a la medida que te guste, sólo es cuestión de hacer más o menos repeticiones. 


Sí, será un patrón que repetiré.